Av. J. P. Alessandri 774, Ñuñoa
Dirección
2 2322 9550
Teléfono
doctorado.educacion@umce.cl
Correo electrónico
El Programa de Doctorado en Educación de la UMCE invita a investigadoras e investigadores que hayan obtenido el grado académico de Doctorado a contar del 1º de enero de 2019 hasta el 31 de agosto de 2022 a contactarse con las personas de nuestro Claustro Académico que estan disponibles para patrocinar postulaciones al concurso Postdoctorado ANID 2023 en los temas de investigación que se listan a continuación.
Requisitos:
Los requisitos son los establecidos en las bases del Concurso Fondecyt de Postdoctorado 2023.
Beneficios y compromisos:
Las personas que sean patrocinadas por algún miembro del Claustro Académico del Programa de Doctorado en Educación (ver Tabla) contaran con el patrocinio del Programa de Doctorado en Educación de la UMCE.
Las personas patrocinadas que logren adjudicarce un proyecto Fondecyt de Postdoctorado 2023 formarán parte de la comunidad académica del Programa en calidad de postdoctorando/a. Lo cual les permitirá participar de actividades curriculares del Doctorado y podran hacer uso de las instalaciones del Programa. Adicionalmente, se espera que estas personas presenten a los menos una vez los logros de sus investigaciones a los/las doctorandos/as y comunidad del Programa.
Procedimiento:
Las personas interesadas en solicitar el patrocinio del Programa de Docotrado en Educación deberan contactar directamente a un miembro del Clasutro Académico para que apoye su postulación y enviar un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con la siguiente información:
Miembro de Claustro | Correo de contacto | Temas |
CRISTIAN ALFONSO VILLAGRA GIL |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
1. Desarrollo de la Conducta y Aprendizaje, Comunicación de la Ciencia. 2. Ecología Sensorial. 3. Química Ecológica. |
CESAR HUGO PENA SANDOVAL |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
1. Formación inicial docente 2. Pedagogías Culturalmente Relevantes 3. Filosofía de la Educación e Ideologías Curriculares |
MACARENA RIOSECO CASTILLO |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
1. Didáctica De Las Artes Visuales, Educación Artística, Tecnologías de la Comunicación y La Información. 2. Pedagogía y Educación. 3. Tensión de nuevos contextos y requerimiento de la sociedad a la educación |
JESUS PATRICIO MAROLLA GAJARDO |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
1. Pedagogía y Educación. 2. Metodología. 3. Historia Hispanoamericana. |
LUIS ANTONIO FLORES PRADO |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
1. Evolución de la Sociabilidad. Bases Sociobiológicas del Comportamiento Cooperativo y Competitivo. 2. Relación insecto-planta. |
LIZETHLY CÁCERES JENSEN | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
1. Educación Científica sustentable mediante uso de aprendizaje basado en problemáticas ambientales reales y TIC. 2. Evaluación del comportamiento ambiental (cinética de adsorción, adsorción-desorción, degradación y transporte) de contaminantes orgánicos e inorgánicos en suelos. 3. Predicción del comportamiento de adsorción de contaminantes orgánicos en suelos, mediante modelos estadísticos QSAR y de su transporte hacia napas subterráneas, mediante modelos matemáticos (Hydrus-1D). |
FRANCISCA GARCIA BARRIGA |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
1. Arte contemporáneo, intermedialidad (imagen-palabra); 2. Arte, memoria y archivos; 3. Arte y literatura latinoamericano; 4. Diásporas artísticas y culturales; 5.Exposiciones y proyectos curatoriales. |
ANA CAROLINA GALVEZ COMANDINI |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
1. Historia de las Mujeres, Diversidad y Educación 2. Historia y género |
JUAN LUIS PIÑEIRO GARRIDO |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
1. Conocimiento del profesor de educación primaria para enseñar resolución de problemas en matemáticas. 2. Desarrollo del conocimiento del profesor de educación primaria para enseñar matemáticas. 3. Conocimiento del profesor de educación diferencial para enseñar matemáticas. |
MARCELA ROSA ROMERO JELDRES |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
1. Formación de profesores y carrera docente. 1.1 Pedagogía en Educación Superior 1.2 Aprendizaje y Servicio. 2. Educomunicación 2.1 Codificación y transmisión cultural (mediación) 2.2. Pedagogía audiovisual |
JAIME ALBERTO GALGANI MUNOZ |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
1- Literatura y prensa 2- Didáctica de la literatura y los medios de comunicación social (crónica, cibercrónica, prensa escrita, etc.) |
JORGE RODRÍGUEZ BECERRA |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
1. Computación Científica en el aprendizaje y enseñanza de las Ciencias. 2. Diseño e identificación racional de compuestos bio-activos usando química computacional. 3. Desarrollo y aplicación de modelos QSPR-QSAR-LFER para predicción de propiedades de interés ambiental. |